Capítulo 1 comunidad virtual y cibercultura
“La noticia del levantamiento del EZLN ha conmovido a un sector social considerable, sobre todo a cierto grupo que parecía dormido, entregado a su vida diaria sin discontinuidad grave aparente, pero en el fondo deseaba el cambio, la destrucción de los hilos aburridos y odiados de su cómoda presencia” (Galindo 2006)

La noticia se supo alrededor del mundo, el movimiento fue mejor conocido por personas extranjeras que por los mismos mexicanos, la convocatoria del Sub-Comandante Marcos fue conocida a través de la red que permitió poner en escena toda la información conocida, accesible a cualquier usuario de la red y estos a su vez tienen la posibilidad de manipular tal información a su conveniencia, pero cuando existe tanta gente reprimida queriendo dar a conocer sus ideales izquierdistas de rebeldía, vieron en Marcos una oportunidad para hacerse notar.
El EZLN puede verse como un actor real y como un actor virtual, de las dos formas tiene efectos reales, El Sub-Comandante Marcos supo aprovechar la oportunidad y el ambiente tecnológico para hablarle a las masas sin necesidad de salir de su cuartel, aunque no sea él el líder de su campaña. Lo que demuestra una vez más el poder de convocatoria de la red.
Capítulo 2 cibersociedad
Una red social o cibersociedad existe en un espacio llamado ciberespacio, estos espacios y estas redes sociales están evolucionando de una manera vertiginosa, la tecnología avanza y avanzan las redes sociales y el ciberespacio crece.
La lectura ha revolucionado gracias al hipertexto, que son palabras que nos llevan a otros temas en otras páginas haciéndonos navegar por el ciberespacio, esto es peligroso ya que te puedes perder en la búsqueda de la información.
El ciberespacio es en estos momentos ilimitado, puedes perderte horas, días y talvez meses buscando información que te lleva a otra información y así sucesivamente, buscar lo que sea ya es opción, se crea una cibercultura que yo lo entiendo como la parte artística, tradicional de convivencia en el ciberespacio.
Capítulo 3 comunidad electrónica y cibercultura
En este capítulo se habla de la teoría de conjuntos, como las personas a través de la red van relacionándose y como unos pocos inteligentes se vuelven millonarios con esa necesidad de relación en el ciberespacio.
Las comunidades electrónicas no son más que redes de amigos conectados aun mismo sitio web en el cual conviven cuando coincidan, y en donde sus datos pueden ser verdaderos o ficticios. Los integrantes de comunidades electrónicas tienen su propio código de comunicación, sus propias claves y hasta sus espacios favoritos, a esta serie de códigos y otras cosas se les puede llamas cibercultura, por el hecho de que tarde o temprano serán cibertradiciones ciberculturales.
“La noticia del levantamiento del EZLN ha conmovido a un sector social considerable, sobre todo a cierto grupo que parecía dormido, entregado a su vida diaria sin discontinuidad grave aparente, pero en el fondo deseaba el cambio, la destrucción de los hilos aburridos y odiados de su cómoda presencia” (Galindo 2006)

La noticia se supo alrededor del mundo, el movimiento fue mejor conocido por personas extranjeras que por los mismos mexicanos, la convocatoria del Sub-Comandante Marcos fue conocida a través de la red que permitió poner en escena toda la información conocida, accesible a cualquier usuario de la red y estos a su vez tienen la posibilidad de manipular tal información a su conveniencia, pero cuando existe tanta gente reprimida queriendo dar a conocer sus ideales izquierdistas de rebeldía, vieron en Marcos una oportunidad para hacerse notar.
El EZLN puede verse como un actor real y como un actor virtual, de las dos formas tiene efectos reales, El Sub-Comandante Marcos supo aprovechar la oportunidad y el ambiente tecnológico para hablarle a las masas sin necesidad de salir de su cuartel, aunque no sea él el líder de su campaña. Lo que demuestra una vez más el poder de convocatoria de la red.
Capítulo 2 cibersociedad
Una red social o cibersociedad existe en un espacio llamado ciberespacio, estos espacios y estas redes sociales están evolucionando de una manera vertiginosa, la tecnología avanza y avanzan las redes sociales y el ciberespacio crece.
La lectura ha revolucionado gracias al hipertexto, que son palabras que nos llevan a otros temas en otras páginas haciéndonos navegar por el ciberespacio, esto es peligroso ya que te puedes perder en la búsqueda de la información.
El ciberespacio es en estos momentos ilimitado, puedes perderte horas, días y talvez meses buscando información que te lleva a otra información y así sucesivamente, buscar lo que sea ya es opción, se crea una cibercultura que yo lo entiendo como la parte artística, tradicional de convivencia en el ciberespacio.
Capítulo 3 comunidad electrónica y cibercultura
En este capítulo se habla de la teoría de conjuntos, como las personas a través de la red van relacionándose y como unos pocos inteligentes se vuelven millonarios con esa necesidad de relación en el ciberespacio.
Las comunidades electrónicas no son más que redes de amigos conectados aun mismo sitio web en el cual conviven cuando coincidan, y en donde sus datos pueden ser verdaderos o ficticios. Los integrantes de comunidades electrónicas tienen su propio código de comunicación, sus propias claves y hasta sus espacios favoritos, a esta serie de códigos y otras cosas se les puede llamas cibercultura, por el hecho de que tarde o temprano serán cibertradiciones ciberculturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario