jueves, 9 de octubre de 2008

LO TECNOLÓGICO Y LO IMAGINARIO

Daniel Cabrera

El autor del libro Daniel Cabrera parece hacer un entrelazamiento conceptual como un laberiento, construyendo un hilo para que los lectores sigan aprehendiendo la verdadera intención de Daniel Cabrera, esto hace una lectura obligada para todos los que desarrollamos trabajos en el campo de la comunicación por el amplio contenido de conceptos que se utilizan hoy en día.

Tratar de entender lo que Daniel Cabrera dice es un tanto complicado, lo que creo que el autor está tratando de decir es que en la actualidad vivimos en una sociedad donde lo real y lo irreal dependen de la forma en que sean abordados y al mezclarlos estaremos representando a la sociedad actual.

La subjetividad de lo tecnológico es cambiante porque mientras en algunos lugares se tiene tecnología muy avanzada en otros es tecnología obsoleta, para muchos lo real es que vivimos en un mundo globalizado tecnologicamente al 100% cuando para otros la realidad es que siguen habiendo recesos tecnológicos en mayor cantidad que los progresos.

Imaginar que algún día tendremos acceso a internet o poder controlar aparatos desde la evilla del cinturon es algo que para algunos suena a chiste pero para otros es algo que ya está en proceso de creación, la tecnología tiene un vigencia inestable, lo novedoso es relativo, aquí no existen aparatos accesibles para poder controlar cortinas, ventanas, clima del hogar, checar lo que hay en a estufa, y en otros países del mundo ya es muy común ver este tipo de tareas.

Es por eso que puedo concluir diciendo que lo tecnológico y lo imaginario es relativo, el autor Daniel Cabrera solo nos da una pequeña probada para seguir un hilo y descubrir por nosotros mismo lo que es real e irreal y su relación para crear una nueva realidad; todo esto debido a la creciente manera de comunicarnos y adaptarnos al mundo tecnologíco.




Cabrera, Daniel. (2006). Lo tecnológico y lo imaginario. Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.

3 comentarios:

dansertkol dijo...

Que hay bro¡¡¡ Que bueno ya me tienes en tu lista de blogs, ahora nos podremos leer màs facil.
Nos vemos...

Perlita dijo...

Hola Gonzalo!!

esta Muy paDRe tU bloGg!!

Y bueN analisis dE La lEcTuRaA!

kuidATE PAsA por mi bLOGg!

ChAoO!

Nuevas Tecnologías dijo...

Esta correcto el análisis que haces de la lectura, sin embargo creo que te hizo falta incluir conceptos clave del texto.