
Miguel Ángel García Ruíz
La realidad aumenta es una variante de realidad virtual, es utilizada en la milicia y combina sonidos y gráficas con elementos reales. Otros tipos de medios que producen inmerción sensorial es el cine.
Profesor de la facultad de Telemática en la Universidad de Colima .
La realidad virtual es un ambiente gráfico tridimensional generado por computadora, el usuario puede navegar, manipular su contenido e interactuar con éste, hay una inmersión por parte del usuario al mundo virtual.
La realidad virtual como toda tecnología está teniendo un avance muy rápido, es tal el avance que se está trabajando para incluir el olfato. La realidad virtual puede ser una herramienta muy eficáz en la educación y entre más sentidos utilicen los estudiantes mejor será su rendimiento escolar.
El cibersexo es parte del desarrollo virtual, hubiera sido algo ilógico que no se avanzara en este campo, ya que a pesar de estar mal visto es una necesidad fisiológica que se trata de cubrir y uno de los espacios con más clientes en el mundo.
En la realidad virtual el sentido del gusto es el menos trabajado por lo dificil que es igualar sabores y texturas, aunque los japoneses son los más vanzados en este aspecto.

Puede ser realidad virtual individual y de multiusuario o colaborativa, esto a través del chat por medio de un avatar o comunicandose por microfono.
La realidad virtual es altamente inmersa al utilizar elementos físicos que hacen que el usuario tenga una interacción más completa, algunos de los elementos que se utilizan son: cueva, simulador de vuelo, casco y guantes y la realidad virtual móvil. Hay software especializado para crear realidad virtual tales como: Maya, 3D studio Max y en línea está secondlife.
Y, ¿Para qué se usa la realidad virtual?
En el entrenamiento militar (los primeros en desarrollar olores)
Entrenamiento a pilotos de líneas aéreas
Entrenamiento a médicos en cirujías
En química para analizar nuevas combinaciones de moléculas, células, etc. en 3D
Entretenimiento y juegos
Se usa en la exploración espacial
El cine en 3D no es realidad virtual porque no hay interacción entre espectador y presentación.
La realidad virtual se utiliza para apoyar la visualización de fenómenos micro o macroscópicos, simular situaciones peligrosas sin que los usuarios sufran algun riesgo, y en el entretenimiento dar al usuario una experiencia única en situaciones poco usuales y sin riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario