
En el capítulo 1 del libro La era de la información de Manuel Castells se habla del avance que se ha tenido en las tecnologías para la infromación, algunos de sus usos actuales así como también parte de la historia de éstas tecnologías.
¿Qué revolución?; pregunta con la que comienza la lectura, con esto nos damos cuenta que nos llevará paso a paso para entender el proceso del cambio en la Revolución de la Tecnología de la Información (título de éste primer capítulo), la pregunta no se responde en los siguientes párrafos, sólo da una idea de más o menos entender las características de la revolución y la aplicación que se le da a esta palabra con un amplio significado en la vida cotidiana, ya sea en lo cultural, social, etc.
¿Qué es tecnología? El uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de manera reproducible (Castells 1996). Grandes empresas en sus líneas de ensamblaje ya no utilizan personas, ahora en su mayoría es automático todo hecho por robots, ¿Cómo se llego a esto? usando el conocimiento científico para hacer estudios y los resultados aplicarlos a la producción masiva de nuevas tecnologías, o de cosas simples que necesitan nuevas tecnologías para su fabricación.
¿Y la Revolución de la Tecnología de la Información? Castells dice que las revoluciones se caracterizan por su capacidad de penetración orientadas al proceso y el núcleo de la transformación que estamos experimentando en la revolución en curso remite a las tecnologías del procesamiento de la información y de la comunicación (1996).
Las nuevas tecnologías de la información no son sólo herramientas que aplicar, sino procesos que desarrollar. Los usuarios y los creadores pueden convertirse en los mismos. De este modo, los usuarios pueden tomar el control de la tecnología, como en el caso de internet, una nueva tecnología de información con un crecimiento caótico.
La Revolución industrial de finales del siglo XVIII se caracterizó por nuevas tecnologías como la máquina de vapor, pero las tecnologías de esa revolución industrial tenían talvez 100 años ahí, unicamente faltaba alguien autodidacta que las estudiara, comprendiera y las diera a conocer; eso quiere decir que si en la actualidad hay tecnología que ya existía hace 100 años entonces la revolución tecnológica es algo inevitable.
En general hablar de la Revolución de la Tecnología de la Información no es limitarnos al telegrafo y al teléfono; el proceso revolucionario se da en todos los ámbitos de las sociedades, y en esta nueva era tecnologica en la que adoptamos nuevos términos para nombrar nuevas tecnologías debemos seguir reglas básicas de superviviencia, como la de Darwin que dice que sólo sobrevive el más apto, si no estamos adaptados al avance tecnológico seremos víctimas de él.
Castells, M. (1996) La era de la información. España: Editorial Alianza. pp. 55-92.
3 comentarios:
Que onda carnaval, ya que te tomaste la molestia de pasar a ver mi blog es justo que responda la cortesía y que por cierto puedo decir que me parece un excelente resumen y abtracción que haces de la lectura me gusta sobre todo el segundo párrafo donde retomas la pregunta de Manuel Castells de ¿Qué es la revolución? muy bien homes, siguele echando civismo.
Hola super camarografo estrella! Veo que tienes muchas habilidades y hacer análisis de lectura es uno de ellos, me gustó el formato que seguiste para tu reporte, además de que creo que retomaste los puntos importantes de la lectura, super bien.
Cuidate mucho amiguito!
abrazos !
Aunque incluyes información importante, hizo falta la mparte reflexiva
Publicar un comentario