Para ver el video:
- haz click en el siguiente hipervínculo
- copia el link y pégalo en tu navegador
http://es.youtube.com/watch?v=Dzd4xsA8Ef0&feature=channel_page
http://es.youtube.com/watch?v=Dzd4xsA8Ef0&feature=channel_page
Hablando de interactividad la televisión fue el primer medio que la usó con el control remoto. El disco compacto no ha sido sustituido en el campo de la interactividad. Actualmente están los videojuegos o consolas que son totalmente interactivas.
información las personas no cuentan todos somos semejantes, no hay razas, somos una sociedad primitiva. Sociedad de información, forma de expresión, ya se empieza a hablar las semejantes y las diferentes, hay forma de expresión. Sociedad de comunicación, ya no es uno solo el que manda, se le pide opinión al pueblo, tienen voz y voto, interés por la relación. Comunidad de comunicación, necesidad de relación con personas de todo el mundo, Internet es el parte aguas para el surgimiento de comunidades digitales que tienen necesidad de convivir.
La comunidad virtual no surge para llenar un espacio en la vida de personas que necesitaban algo así, simplemente es el resultado del avance tecnológico de las redes que han hecho que cada vez se piense menos en espacio y tiempo, creemos que todos estamos a la misma hora al estar conectados.

Realizar investigación para averiguar necesidades de las personas y que los técnicos puedan llevarlos a cabo.
Sensores y monitoreo de comportamiento
Todas las cosas que se pueden hacer con el computo ubicuo pueden ser aplicables en el área de la salud y esto se está haciendo porque la comunicación que hay entre las personas que trabajan en un hospital es intensa, y se requiere de gran coordinación para que todo salga bien y los usuarios de los hospitales sen los más beneficiados, aunque algunos desconozcan lo que es el computo ubicuo.

Manuel CastellsEn el capítulo 1 del libro La era de la información de Manuel Castells se habla del avance que se ha tenido en las tecnologías para la infromación, algunos de sus usos actuales así como también parte de la historia de éstas tecnologías.
¿Qué revolución?; pregunta con la que comienza la lectura, con esto nos damos cuenta que nos llevará paso a paso para entender el proceso del cambio en la Revolución de la Tecnología de la Información (título de éste primer capítulo), la pregunta no se responde en los siguientes párrafos, sólo da una idea de más o menos entender las características de la revolución y la aplicación que se le da a esta palabra con un amplio significado en la vida cotidiana, ya sea en lo cultural, social, etc.
¿Qué es tecnología? El uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de manera reproducible (Castells 1996). Grandes empresas en sus líneas de ensamblaje ya no utilizan personas, ahora en su mayoría es automático todo hecho por robots, ¿Cómo se llego a esto? usando el conocimiento científico para hacer estudios y los resultados aplicarlos a la producción masiva de nuevas tecnologías, o de cosas simples que necesitan nuevas tecnologías para su fabricación.
¿Y la Revolución de la Tecnología de la Información? Castells dice que las revoluciones se caracterizan por su capacidad de penetración orientadas al proceso y el núcleo de la transformación que estamos experimentando en la revolución en curso remite a las tecnologías del procesamiento de la información y de la comunicación (1996).
Las nuevas tecnologías de la información no son sólo herramientas que aplicar, sino procesos que desarrollar. Los usuarios y los creadores pueden convertirse en los mismos. De este modo, los usuarios pueden tomar el control de la tecnología, como en el caso de internet, una nueva tecnología de información con un crecimiento caótico.
La Revolución industrial de finales del siglo XVIII se caracterizó por nuevas tecnologías como la máquina de vapor, pero las tecnologías de esa revolución industrial tenían talvez 100 años ahí, unicamente faltaba alguien autodidacta que las estudiara, comprendiera y las diera a conocer; eso quiere decir que si en la actualidad hay tecnología que ya existía hace 100 años entonces la revolución tecnológica es algo inevitable.
En general hablar de la Revolución de la Tecnología de la Información no es limitarnos al telegrafo y al teléfono; el proceso revolucionario se da en todos los ámbitos de las sociedades, y en esta nueva era tecnologica en la que adoptamos nuevos términos para nombrar nuevas tecnologías debemos seguir reglas básicas de superviviencia, como la de Darwin que dice que sólo sobrevive el más apto, si no estamos adaptados al avance tecnológico seremos víctimas
de él.
Castells, M. (1996) La era de la información. España: Editorial Alianza. pp. 55-92.
Daniel Cabrera
Edgar Gómez Cruz
Hay que entender a internet como una red social, una red que une cada vez más a las personas, en donde puedes ser quien tu quieres, un personaje imaginario o simplemente tú, donde puedes mostrarte dando datos de ti o mostrando una fotografía que tal vez te tomaste con tu celular, es curioso porque antes no sucedía algo así, para comunicarse solo tenías letras en una pantalla y ya, ahora puedes tener una gran cantidad de información real o irreal que te permite conocer personas e interactuar con ellos; y esto no quiere decir que se dejará la interacción acara a cara.
Edgar Gómez Cruz



La realidad aumenta es una variante de realidad virtual, es utilizada en la milicia y combina sonidos y gráficas con elementos reales. Otros tipos de medios que producen inmerción sensorial es el cine.
Román Gallardo
Esto sucederá debido a que la evolución de los dispositivos móviles está ingresando a una nueva fase, a medida que los teléfonos celulares se transforman en dispositivos multimedia de alta capacidad que procesan más información benéfica para el usuario. Queda por verse si estas capacidades adicionales de los dispositivos garantizarán altos ingresos o una mejor experiencia para el cliente. Pero al menos podemos estar seguros que estos pequeños aparatos continuarán sorprendiéndonos, tanto por la reducción de su tamaño como por su mayor funcionalidad y discreción.
Juan José Contreras Castillo
Las herramientas utilizadas en los cursos en línea son sincrónicas (al mismo tiempo) y asincrónicas (diferente tiempo). Ventajas y desventajas, sincrónicas:proporcionan oportunidades de recibir respuestas en tiempo real. Asincrónicas: libres de restricciones de espacio y tiempo, flexibilidad en la comunicación continua del grupo, desventaja: a largo plazo las contestaciones.
Fernando Chávez
Las nuevas tecnólogías en la fotografía digital, la han hecho poco creíble, existen programas especializados para poder modificar imágenes, es posible poner una foto de una persona con un fondo de la Torre Eiffel, sin que la persona haya estado en Francia y decir que así fue; claro que es como todo, para hacer buenas fotos truqueadas hay que tener habilidad y conocimientos sobre fotografía.