José Manuel de PablosLos 11 capítulos con los que cuenta la lectura fueron expuestos por los compañeros en una sesión poco común, ya que sin la presencia de la profesora titular de la materia se comenzó la platica para entender mejor la lectura de
La red es Nuestra.
Capítulo 1 la tecnología una sinfonía a veces mal interpretada
El capítulo nos da una idea de lo que son las nuevas tecnologías y del mal empleo de este término. La tecnología existe desde que los seres humanos implementaron herramientas para ayudarse en sus labores cotidianas favoreciendo al incremento de recursos para consumo humano.
En la actualidad las empresas tienen más trabajo sin necesidad de más trabajadores, el crecimiento se da a nivel mundial haciendo del mundo una aldea global, aunque creo que en esa aldea global solo entran países con un desarrollo económico de primer mundo, dejando fuera países con pocos recursos que no conocen tecnología tan novedosa como la que existe en los países desarrollados.
Capítulo 2 la resistencia social a la tecnología nueva
El SIMEDIE es una brecha generacional o tecnológica. es la manera de llamarle a la resistencia tecnológica por parte de las personas ancianas, se resisten a un cambio tecnológico por desconocimiento o por el simple hecho de estar acostumbrados a lo que tienen, no cambian su vieja televisión de perilla por una televisión nueva de plasma por el simple hecho de estar acostumbrados.
La teoría del doble cambio dice:
“El simple cambio tecnológico como mero intercambio como reposición de maquinaria no es suficiente, pues ha de llevar parejo un relevo de mentalidad hacia el uso de la novedad tecnológica, que acepte su uso y no lo rechace” (Pablos, 2001)
Capítulo 3 hacia una sociedad de la informaciónEstamos en una bañera sin mojarnos, las personas en la actualidad tenemos acceso a información que hace 10 años era imposible conseguir y mucha de esa información es ignorada, a más datos más sociedades informativas y menos ignorancia.
Hay quienes tienen el conocimiento, el acceso a la información y aún así no la usan como deberían, a pesar de haber tanta información sobre como evitar embarazos no deseados siguen en aumento, o como cuidarse para no contraer una enfermedad por contacto sexual. Todo indica que la fórmula de a mas datos mas sociedad informativa menos ignorancia es todo lo contrario.
Capítulo 4 periódico en línea
El proceso que ha llevado el periódico de cambiar lo impreso por lo digital tiene sus ventajas y sus desventajas. El papel dejó de ser importante porque ahora se escribe en computadoras y de ahí a la red, ya no es tan necesario imprimir para revisar, a menos que se tenga que mostrar a alguien más, y aún así todo el proceso de mandar la información para que sea revisada se puede hacer por medios electrónicos como la computadora y el Internet.
El periódico impreso pasó a ser un producto que sirve para leerse una vez y después para envolver cosas y limpiar otras más. Sin embargo, hay quienes le dan un uso didáctico en las escuelas primarias y secundarias. Pero el periódico donde tiene un verdadero valor es en la hemeroteca y el valor lo llegan a cumplir hasta que una persona necesita información de algún escrito impreso. Es por eso que le ha costado mucho trabajo al periódico posicionarse en el mundo tecnológico de Internet.
Capítulo 5 asusta Internet pero menos
Definir lo que es Internet es difícil incluso para los expertos que estudian este fenómeno. Al inicio Internet fue creado para mostrar al mundo que eran una aldea global, era un sitio que unía personas e información en un mismo sitio disponibles para todo aquel que ingresara. Fue esta apertura global lo que a muchos les asustó, era inconcebible que algún día alguien pudiera escribir, grabar, etc. y ponerlo en línea para que millones de personas pudieran observarlo.
En Internet ya es posible encontrar cualquier cosa sabiendo cómo buscar, para lo que no es necesario tener una gran sabiduría y lo podemos encontrar de manera muy fácil es con la pornografía, Internet esta plagado de pornografía y es por este tipo de contenidos que muchos pretenden poder legislar la red.
Capítulo 6 revista telemática, conexión globalEste capítulo es similar al del periódico en línea, las revistas también han sufrido cambios y como todo en el mundo avanza si te quedas atrás fracasas, teniendo en cuenta esto las revistas entran a la red, pero no se les llama revistas electrónicas son llamadas revistas telemáticas.
Las revistas son por lo general mensuales, esto debido a sus altos costos en impresión, y en línea la revista puede ser actualizada en cualquier momento ya que los costos son menores, creo que Internet si beneficio a los empresarios de revistas por el hecho de los bajos costos.
Capítulo 7 internet y español, flujo de influencia y dependencia
Se sabe que el idioma inglés es el idioma mundial, quién lo impuso no lo sé, lo que si es cierto que en el mundo de la tecnología todos los programas son elaborados con el idioma inglés como principal, si ha habido algunas compañías españolas que han traducido muchos de los programas para facilitarnos la vida a las personas que tenemos ese el español como primer idioma, pero eso no nos deja de obligar el aprender el idioma inglés.
No es únicamente en lo tecnológico en lo que podremos utilizar el idioma inglés, en estos tiempos de competitividad hay que saber más de un idioma para estar en un nivel competitivo y apto para sobrevivir en este mundo con avances tecnológicos tan voraces.
Capítulo 8 el libro Web
Si el periódico y la revista que son medios impresos ingresaron al mundo digital para ponerse al corriente en el avance tecnológico, por qué no lo debía de hacer el máximo exponente de almacenamiento de ideas impresas, el libro; aunque a muchos no les agrade la idea de que los libros estén en digital por lo incómodo que resulta leer en una pantalla, pero hay que darle gran mérito a este avance, muchas veces no podemos trasladarnos a una biblioteca o librería a conseguir un ejemplar impreso y con ayuda de Internet se puede leer el libro sin necesidad de salir de casa.
Capítulo 9 también la Web favorece la radioUn medio de comunicación masiva que no se quedó atrás en el desarrollo tecnológico que Internet ofrece es la radio, seguimos escuchando la radio en el coche y en nuestras casas, pero ¿qué hacer cuando no se tiene un aparato receptor de señal FM o AM? Si se tiene cerca una computadora con acceso a Internet ahora se puede prender y visitar la gran cantidad de estaciones de radio vía Internet que existen en el mundo; no sólo estaciones locales, Internet ofrece la posibilidad de que lo que queremos escuchar pueda estarse transmitiendo en Lake Taal en las Filipinas y estarlo escuchando en Pichilinguillo en Michoacán. Un avance tecnológico prometedor para este medio de comunicación masiva.
Capítulo 10 el sitio Web es el soporte de nuevos medios
El periódico, la revista, la radio y en estos días la televisión han dado un paso importante al cambiar su manera de ser observados, todo a través de un sitio Web que sirve de soporte. Es por eso que el sitio Web no es un medio de comunicación, es un medio con el cual se accesa a la información requerida por un usuario.

Entonces creo que el sitio Web es como la compañía de cable, aunque en Internet uno como usuario decide que ver y en la televisión por cable nos ponen solo una pequeña barra de canales.
Capítulo 11 la red es nuestra
El capítulo no fue expuesto por ningún compañero durante la clase sin profesora titular de la materia, pero creo que trata sobre como nos hemos apoderado de la red de información que fluye en Internet y que cada vez más son las personas que tienen acceso a ilimitadas cantidades de datos, y como es que pensamos que es nuestra cuando en realidad puede ser de cualquiera.